
Me gusta definir el coaching como una conversación que dura varias sesiones y que está plagada de preguntas abiertas que me permiten entrar en el mapa mental de mi interlocutor para unir lo separado y separar lo mezclado. Es una conversación en la que no se juzga a nadie y que pretende descubrir cómo está el cliente (estado presente), qué desea (estado deseado) y qué va a hacer para alcanzarlo (plan de acción). Esto lo conseguimos distinguiendo entre hechos (facts) e interpretaciones (opinions), para explorar una visión alternativa sobre los acontecimientos de la vida y diseñar nuevos comportamientos a raíz de esa nueva visión, lo que técnicamente denominamos Aprendizaje Transformacional.
El protagonista absoluto del proceso es el cliente, o sea, la persona que ha sufrido un quiebre que no sabe resolver solo. Ese quiebre descubre una brecha de aprendizaje, es decir, qué necesita saber sobre sí, los demás o el mundo, a fin de que lo sucedido le permita incorporar nuevas destrezas para su vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.